CaracterÃsticas de la pseudociencia ante otras ciencias
La pseudociencia posee caracterÃsticas no cientÃficas, diferentes autores se encargan de diferenciar entre las ciencias reales y pseudociencias y señalan caracterÃsticas de presencia simultanea que no todas, pero ayudan a reconocer las pseudociencias como tales.
No tienen consistencia interna y externa, es decir no se integran con otras ciencias y a su vez soportan contradicciones lógicas.
Son inmutables, no sufren cambios a pesar de que haya nuevos descubrimientos.
No poseen coherencia con el cuerpo teórico de disciplinas con las que está relacionada, invalidan las explicaciones admitidas sin ofrecer algunas alternativas para explicar los fenómenos.
Invocan entes inmateriales o sobrenaturales, como la creación divina que proclaman contradictoriamente que intervienen fenómenos que se dejan observar, pero no son accesibles a la investigación empÃrica.
Algunos autores hacen saber que tienen muchas dudas ya que no se puede tener una clara diferencia rigorosa y objetiva que demarca la ciencia de la pseudociencia. Los crÃticos de la pseudociencia consideran que todas las formas en las que se presenta la pseudociencia causan daños ya que sus daños no suelen ser inmediatos en sus seguidores.
Riesgos que existen al usar la medicina seudocientÃfica en la salud
Acupuntura: es una práctica de la medicina tradicional de china y japonesa que se basa en la creencia de las lÃneas de energÃa que cruzan el cuerpo humano y que al introducir agujas muy finas en determinadas zonas del cuerpo puede aliviar dolores, funcionar como anestesia para determinadas zonas y curar algunas enfermedades.
Cerealogia: son llamados pictogramas y son los dibujos que aparecen en los campos de cultivos como el maÃz y el trigo y que tienen la creencia que son creados por extraterrestres, sim embargo, no poseen evidencias empÃricas.
Feng Shui: suponen la existencia de supuestas energÃas como el chi, sin embargo, hay muchas dudas ya que desde el punto de vista de la ciencia una energÃa no puede ser positiva o negativa y no puede alterar el comportamiento del ser humano.