Anuncios Gratis

Pseudociencia

La pseudociencia es aquella afirmación, creencias o prácticas que están presentadas como científica pero que no es compatible con el método científico. Se caracteriza por hacer uso de afirmaciones que tienen contradicciones, son exageradas. Las practicas o el cuerpo que posee el conocimiento puede ser llamado seudocientífica cuando es presentada como congruente con los criterios que tienen de la investigación científica pero que a su vez no cumple con los requisitos. La ciencia tiene muchas diferencias de la revelación, la teología y la espiritualidad que ofrece el poder entender la realidad a través de los conocimientos que se han logrado obtener mediante las investigaciones y los experimentos.

Blog Wikiderecho

Los limites que hay entre la ciencia y la pseudociencia tienen implicaciones políticas, presentan problemáticas científicas y filosóficos. La diferencia entre ambas es importante ya que las prácticas en áreas como asistencia médica, el peritaje judicial, las políticas ambientales y la educación en ciencias. Es importante saber que en la educación y el alfabetismo científicos es de gran importancia el hecho de saber diferenciar los hechos y las teorías científicas de las creencias seudocientíficas.

Características de la pseudociencia ante otras ciencias


La pseudociencia posee características no científicas, diferentes autores se encargan de diferenciar entre las ciencias reales y pseudociencias y señalan características de presencia simultanea que no todas, pero ayudan a reconocer las pseudociencias como tales.



Algunos autores hacen saber que tienen muchas dudas ya que no se puede tener una clara diferencia rigorosa y objetiva que demarca la ciencia de la pseudociencia. Los críticos de la pseudociencia consideran que todas las formas en las que se presenta la pseudociencia causan daños ya que sus daños no suelen ser inmediatos en sus seguidores.

Riesgos que existen al usar la medicina seudocientífica en la salud


El uso de las alegaciones seudocientíficas se usan con mucha frecuencia para curar enfermedades, sin embargo, hay pseudoterapias que a pesar de no tener resultados o efectos secundarios negativos han tenido recomendaciones para la curación de enfermedades como el cáncer y estas terapias son la angeloterapia, biomagnetismo, dieta alcalina, constelaciones familiares, limpieza de colon, homeopatía, naturopatía, osteopatía, ozonoterapia, iridología, naturopatía, psicoanálisis, quiropráctica, aromaterapia, reiki, reflexología, terapia neural, medicina orto molecular, terapia quelante y el toque terapéutico.

Una de las terapias más popular se encuentra la acupuntura, a pesar de que el consejo científico deja saber que le falta efectividad por sobre el efecto placebo y la lista de los efectos que se encuentran publicados en las revistas médicas y la OMS dice que los daños incluyen los órganos, tejidos y producen infecciones. Existe un mercado de mucha importancia ya que ofrece métodos curativos y diagnósticos presentados como mecanismos que curan y tienen una validez que ha sido demostrada mediante estudios y en muchas ocasiones son usados métodos mágicos tradicionales como la imposición de manos o como la radiestesia. Muchos de estos métodos de curandismo tiene una creciente notable gracias al internet ya que busca tener credibilidad y el prestigio que tiene la ciencia.

Lista de pseudociencias existentes